Periodismo de Opinión Neuquén - Patagonia - República Argentina - Fecha de inicio 28 de abril de 2.006 |
|
|
Muchas veces hemos escuchado que la zona Norte del Neuquén era una región olvidada o en todo caso postergada. Si tanto lo han repetido fue porque era la realidad y era la evidencia de una postergación persistente. En la actual gestión que encabeza el gobernador Rolando Figueroa, se ha puesto especial énfasis en la regionalización y en ese marco, el llamado “Alto Neuquén”, está siendo asistido con obras y servicios. Sin duda que hay un proceso de descentralización en el que los gobiernos provincial y locales, trabajan de manera integrada para concretar desarrollos y progresos a favor de las comunidades. En este caso fue la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, la que protagonizó una intensa actividad en base a una agenda abultada visitando diversas localidades de la zona. Lo hizo el pasado fin de semana incluyendo la ciudad de Centenario, por la Fiesta Nacional del Pionero y en El Sauce, de la Fiesta Provincial del Choclo y las Humitas. El periplo incluyó Cajón Chico con la Fiesta del Telar; con el protagonismo de integrantes de la comunidad Millain Currical, más el despliegue de las tradicionales destrezas criollas, artesanía y gastronomía. En su paso por Caviahue Copahue, Corroza se reunió con el intendente local Oscar Mansegosa para definir prioridades tales como la repavimentación de sectores con alto tránsito. De allí la ministra se trasladó a Tricao Malal participando del acto por el 115° aniversario. Evento en el que también participaron la presidencia de la Legislatura, Zulma Reina y el intendente, Jorge Gutiérrez; incluyendo además los festejos por los 37 años de vida institucional de Villa Curí Leuvú, acompañando al titular de la Comisión de Fomento, Pablo Castillo, junto a quien se entregaron viviendas a familias locales. En su mensaje Julieta Corroza, refirió que “El norte neuquino ha sido una región postergada durante muchos años con cuestiones básicas. Y ante el gran retraso del norte, lo que más nos pide la gente es infraestructura básica: luz, gas, agua. El sello de este ministerio que hoy me toca conducir, tiene que ver con estar cerca de cada gobierno local, gestionando en el territorio. Y este formato de trabajo, con los intendentes y presidentes de comisiones de fomento, nos permite acompañar y hacer el seguimiento de todas las obras de infraestructura que se están ejecutando en cada localidad de la provincia en materia de rutas, escuelas, y hospitales, entre otras”. Asimismo recordó que “A partir del 10 de diciembre del 2023, comenzamos a tener un rumbo claro, marcado por nuestro gobernador Rolando Figueroa, con ejes en la austeridad, el territorio, y llegar con las cosas que necesita la gente. La provincia del Neuquén hoy tiene un liderazgo que dice hacia dónde vamos y cuáles son las prioridades que nosotros tenemos”. Acciones a favor del bienestar de los pobladores locales para “llegar con los servicios básicos a todas las localidades y, por supuesto, abordar las demandas sociales como la de viviendas y loteos con servicios en lo cual ya nos encontramos trabajando Provincia y Gobiernos locales. No llegamos acá para que todo siga igual. El proyecto que impulsamos es la defensa de la neuquinidad, que tiene que ver con que los recursos de los neuquinos son para mejorarle la calidad de vida a los neuquinos”. Como refiere la presente nota, la agenda fue multifacética y extensa, y de allí que el informe agrega que la ministra Corroza, también estuvo en Huinganco junto al intendente Luis Sepúlveda, entrevistados ambos en la radio local, para luego recorrer las obras del hospital y de la planta de líquidos cloacales. Otra de las ciudades visitadas fue Chos Malal, verificando diversas obras en desarrollo acompañada por el intendente, Nicolás Albarracín, el delegado regional, Gustavo Coatz y otros funcionarios. El intendente de Chos Malal destacó la reactivación de la obra de la escuela N° 225 “reparando una deuda de la política con la comunidad”. Asimismo por efecto del Plan de Asfalto se trabaja en la calle 8 de Marzo del barrio Las Vertientes, motivando la presencia de los funcionarios referidos, y la reflexión de Corroza sobre que “Estamos muy felices de visitar este barrio en el que sus calles llevan el nombre de mujeres pioneras de esta localidad. En el mes de las mujeres, me honra poder estar aquí”. Luego en Manzano Amargo, la ministra se reunión con la jefa comunal, Malvina Antiñir, para luego visitar la hostelería Manzano Amargo (en obra), participando además de los festejos de la 7ª Fiesta Regional del Pino. Finalizando el periplo Corroza se reunió con el intendente de Andacollo, Manuel San Martín y con el delegado regional Gustavo Coatz, y en Las Ovejas, con la intendenta Marisa Antiñir, participando de una entrevista en la radio local y recorriendo obras en desarrollo en ambas localidades.120325 |